¡Hooooola! Hoy vengo a hablaros de uno de los productos más icónicos y reconocibles de The Ordinary. Con los años, le he leído mil nombres: su mascarilla roja, su peeling rojo, el serum que parece sangre… ¿Quieres conocer mi opinión del AHA 30% + BHA 2% Peeling Solution de The Ordinary? ¡Sigue leyendo el artículo!
MARCA: THE ORDINARY
PRODUCTO: AHA 30% + BHA 2% PEELING SOLUTION
TIPO DE PIEL: TODOS, NO RECOMENDABLE PARA PIEL SENSIBLE
RECOMENDADO PARA: UNISEX
Puedes conseguir el The Ordinary AHA 30% + BHA 2% Peeling Solution en Druni, en DECIEM, en Amazon y en Mankind.
Si quieres conocer mi experiencia comprando en Amazon, en Druni y en Mankind echa un vistazo a mi post sobre Dónde comprar cosmética online.
Esta mascarilla de The Ordinary es uno de sus productos más conocidos. Es probable que la hayas visto agotada en tiendas y recomendada muchas veces, ¿pero realmente es tan buena como dicen? ¿Merece tanto la pena? Vamos a conocerla un poco mejor.
Como recordaréis de mi guía sobre ácidos en cosmética, los AHAs (Alpha Hydroxy Acids) y BHA (Beta Hydroxy Acid, también conocido como ácido salicílico) son dos de los tipos de ácidos más conocidos y eficaces a la hora de ayudarnos a reducir las manchas de la piel, incrementar la luminosidad y reducir las arrugas y líneas de expresión. Por su parte, los AHAs realizan una exfoliación superficial, retirando las células muertas de la capa más externa de la piel, ayudando así a que el resto de productos que empleamos en nuestras rutinas efectúen una labor más eficaz. Por su parte, el BHA no se limita a exfoliar a nivel superficial, sino que también retira las impurezas del interior de los poros, lo que te aporta un resultado magnífico si tienes piel mixta o grasa.
Como puedes ver, esta mascarilla tiene mucho potencial para mejorar nuestra piel. Sabéis que soy un gran defensor de los ácidos, creo que son una forma estupenda de ayudarnos a conseguir una piel radiante. Normalmente, cuando pensamos en exfoliar la piel hay dos respuestas habituales: hay quien tiene unas ganas locas de hacerlo y quiere exfoliar su piel a diario y hay quienes se asustan ante las palabras exfoliación química y huyen. Exfoliando nuestra piel ayudamos a mejorar el proceso de renovación celular y a que nuestra piel se mantenga más sana, pero no por ello debemos abusar de esa exfoliación, ya que si nos pasamos terminaremos por dañar la barrera de la piel (sobre la que puedes leer más aquí) y las consecuencias negativas superarán (por mucho) a las positivas. No te recomiendo utilizar este producto más de una vez por semana. Por supuesto, siempre debes seguir los consejos del fabricante, haciendo el test del parche antes de utilizar el producto, utilizándolo siempre en tus rutinas de noche y aplicando cada mañana, sin excepción, protector solar.
Por algún motivo, cuando pensamos en exfoliantes lo que nos vienen a la cabeza son scrubs y otros tipos de exfoliantes físicos (esos que tienen partículas rugosas), pero estos no son tan positivos para la piel como los exfoliantes químicos (que son precisamente los ácidos que incorpora esta mascarilla). En este caso, desde The Ordinary han incorporado una proporción de AHAs muy superior a la que encontramos habitualmente en otros productos (concretamente, incluye un 30%). En ese 30% de AHAs encontramos los ácidos glicólico, láctico, tartárico y cítrico.
Y ahora que ya conoces un poco mejor la composición de esta mascarilla y todos los beneficios que te puede aportar querrás saber qué tal es la experiencia al utilizarla. Su color, como puedes observar, es de un tono rojizo. Aunque el vidrio del envase no proteja al producto frente a la radiación ultravioleta, te recomiendo mantenerlo protegido de la luz del sol para evitar que se degrade. Al extender el producto, a mí me resultó sorprendente lo suave que es la aplicación sobre la piel. Es muy sedoso y agradable de aplicar. Cuando lo utilices, recuerda que no debes hacerlo durante más de 10 minutos, ya que es un producto muy potente y corres el riesgo de dañar tu piel. En algunas ocasiones, cuando tenía la piel ligeramente más sensible de lo habitual, sentí una ligera sensación de hormigueo, pero resultaba soportable. Posteriormente, al retirarlo, la piel queda super suave, se nota claramente el efecto de la mascarilla.
En cuanto a resultados, reconozco que es difícil evaluar la eficacia de una mascarilla, ya que habitualmente la utilizamos una o dos veces por semana para complementar nuestras rutinas de belleza y no siempre se ven resultados rápidamente. En este caso, sin embargo, lo que sí he notado desde el primer momento es esa suavidad en la piel. Además, he observado efectos positivos en relación a mis principales preocupaciones: la textura de mi piel mejora con el uso de esta mascarilla y algunas manchitas que tengo también han disminuido.
¿Y merece la pena este producto? Pues sí, aunque, como mencioné antes, debe ser un complemento al resto de nuestras rutinas de belleza, no podemos depender exclusivamente de él para mejorar nuestra piel. La clave para que sea eficaz es que tengas una barrera de la piel sana y que el resto de tus rutinas incorporen productos que te ayuden a mejorar aquello que te preocupa.
MODO DE USO:
Te aconsejo utilizar esta mascarilla como mucho una vez por semana, siempre en tus rutinas de noche, ya que los ácidos que incorpora son fotosensibilizantes. Como siempre, recuerda hacer el test del parche antes de utilizarla para asegurarte de que no te causa efectos secundarios indeseados. Debes aplicar este producto sobre la cara lavada, asegurándote de que la piel está completamente seca antes de extenderlo. A continuación, pasados 10 minutos, retira el producto con abundante agua y continúa con tu rutina normalmente: tónico, serum e hidratante. No olvides utilizar un buen protector solar por las mañanas (si todavía no has dado con el tuyo, aquí te dejo mi comparativa de protectores solares.
Este gráfico sirve para ayudarte a entender en qué momento de tu rutina de belleza deberías utilizar cada producto.
No necesitas hacer todos los pasos de esta rutina (pero siempre debes limpiar, hidratar y usar protector solar).
Recuerda realizar el test del parche siempre que vayas a incorporar nuevos productos a tu rutina de belleza.
Puedes conseguir el The Ordinary AHA 30% + BHA 2% Peeling Solution en Druni, en DECIEM, en Amazon y en Mankind.
Si quieres conocer mi experiencia comprando en Amazon, en Druni y en Mankind echa un vistazo a mi post sobre Dónde comprar cosmética online.
¿Has probado esta mascarilla? ¿Sueles utilizar ácidos? ¿Qué ácidos le funcionan mejor a tu piel? ¡Cuéntamelo en la sección de comentarios!
Si te ha gustado este post y quieres seguir aprendiendo sobre cómo cuidar de tu piel te interesará leer estos otros artículos:
- Dónde comprar productos de The Ordinary.
- Test del parche: cómo empezar a utilizar cualquier producto de cosmética.
¿Quieres aprender a cuidar mejor de tu piel? Puedes ver un índice con todos mis artículos informativos aquí.
● Sígueme en Instagram, Facebook, Tik Tok y Pinterest. ● Comparte, comenta y da likes a mis publicaciones en redes sociales. ● Compra a través de mis enlaces para ayudarme a seguir con este blog. Soy Nacho, un apasionado de la cosmética. Me encanta aprender y compartir lo que sé sobre el cuidado de la piel y leo artículos científicos para que tú no tengas que hacerlo. Quiero romper estereotipos porque creo que la cosmética no tiene género: la piel es piel.
Hola! Tengo una duda sobre el peeling, al usarlo cuántos días debo esperar para depilarme las cejas con cera?? Tendrá alguna consecuencia eso?
Hola María Laura, bienvenida! 😊
No te podría decir un período exacto de tiempo, ya que eso es algo que depende de muchas circunstancias y que tú tendrás que observar en tu propia piel. En cualquier caso, no te recomendaría depilarte con cera ni el mismo día que utilices el peeling ni a los 2-3 días siguientes, ya que de lo contrario puedes dañar tu barrera de la piel y pueden surgir complicaciones como manchas.
Un saludo,
Nacho.
Hola!! Antes de nada, que buen blog, muy útil.
Una duda, tengo la piel más bien tirando a seca y sensible, pero en la frente tengo un poco de textura y suele estar o seca o muy grasa, no se que mascarilla me puede ir bien ¿qué me recomiendas?
Hola Marta, bienvenida! 😊
Utilizar de forma localizada ácidos exfoliantes puede ser una buena forma de mejorar la textura de tu piel, aunque debes incorporarlos correctamente a tus rutinas de belleza, como explico en mi guía sobre ácidos exfoliantes.
En mi artículo sobre cómo crear tu rutina de belleza puedes encontrar más consejos que te pueden ayudar a conseguir lo que buscas.
Si tu piel es seca, tal vez te pueda interesar incorporar a tus rutinas de belleza un aceite como los que puedes encontrar en mi sección “Reviews – Hidratantes y aceites”.
Además, aquí te dejo un listado con todos mis artículos informativos, seguro que te ayuda 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola! acabo de leer tu artículo y me encantó. Quería saber cual es la rutina de skincare de noche tras realizar la exfoliación con Peeling Solution en el día. Se podría usar acido glicolico o vitamina C en la noche.
Le pido por favor que me pudiera brindar información sobre una rutina recomendada para el día en que nos realizamos el peeling .
¡Muchas gracias!
Hola Sarah, bienvenida! 😊
En primer lugar, el peeling debe utilizarse sin excepción en tus rutinas de noche, tal y como indico en la propia review y en mi guía sobre cómo empezar a utilizar ácidos exfoliantes. En esa misma guía he incluido diversos consejos que te ayudarán a entender mejor la forma adecuada de utilizar este tipo de ingredientes para así mantener tu piel bien protegida 😉
Además aquí te dejo un índice con todos mis artículos informativos, que seguro que te ayudarán a resolver tus dudas 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho! Te felicito por tu blog, es de lo mejor! Tengo una duda para utilizar este producto. Tengo 34 semanas de embarazo, puedo usar este exfoliante semanalmente? Antes de quedar embarazada me lo aplicaba, pero lo dejé por si acaso afecte a mi bebé.
Hola Judith, bienvenida! 😊
Tengo una guía sobre cosmética y embarazo que podría venirte bien leer, pero te recomendaría consultar a tu ginecólogo al respecto, ya que es quien mejor te puede aconsejar acerca de este tema puesto que es el experto en la materia 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola… Agradecida por toda la información, pero tengo una duda quisiera saber si puedes decirme que tiempo debo esperar para realizarme una depilación de cejas y bozo
Hola! 😊
Este tipo de productos pueden ser irritantes, por lo que te recomendaría esperar unos cuantos días (antes y después de la depilación) para usarlo hasta asegurarte que tu barrera de la piel se encuentra equilibrada, ya que la propia depilación también puede dañarla.
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho, es la primera vez que leo tu blog y me ha encantado. Estoy queriendo adquirir este producto de Ordinary, pero al leer me ha dado un poco de temor ya que nunca he usado productos tan fuertes. Tengo 42 años, piel grasa pero sin problemas de acne y me preocupa que me están apareciendo pequeñas manchas, además de tener mis poros muy notorios. Quisiera me recomiendes que producto de Ordinary puedo agregar a mi rutina y como hacerlo. Muchas gracias.
Hola Karen, bienvenida! 😊
Te recomendaría leer estos artículos:
– Cómo crear una rutina de belleza: guía básica.
– GUÍA: Por qué debes usar ácidos en tu rutina de belleza.
– Manchas: causas, tipos y tratamientos.
En ellos explico bastante acerca de los activos y cómo debes incorporar los productos a tu rutina de belleza, para los que es necesario también hacer el test del parche 😊
Además aquí te dejo un índice con todos mis artículos informativos, que seguro que te ayudarán a resolver tus dudas 😉
Un saludo,
Nacho.
Justo ayer me apliqué el ácido y no sentí más que un hormigueo tolerable y lo dejé solo 7 minutos lavé y luego hidraté. La verdad me causó un efecto de purga 🙁 pero no quiero caer en pánico. Leí que es normal.
Hoy quería ponerme una sheet mask de colágeno y luego mi vitamina C, puedo mezclar?
Hola Andrea! 😊
Este es un producto muy potente, por eso no es el más indicado para empezar a usar ácidos exfoliantes (tal y como explico en esta guía). Es posible que haya una mala reacción porque tu piel no está acostumbrada a este tipo de exfoliantes, pero por si te quedan dudas aquí te dejo un artículo sobre la purga.
Yo no utilizaría en la misma rutina el peeling con otros activos potentes (tales como la vitamina C, precisamente). En cualquier caso, si tu piel no se encuentra irritada (algo de lo que hablo en este post), en principio sí que podrías utilizar al día siguiente la vitamina C que mencionas sin problema.
Que pases un día estupendo,
Nacho.
Hola, mi nombre es Johanna y llevo dos semanas utilizando el producto. Yo no tenía granitos, pero desde que lo uso me han salido muchos. No sé si es un efecto secundario temporal o si debería suspender su uso.
Gracias por tu respuesta. Excelente artículo
Hola Johanna, bienvenida! 😊
Te recomiendo leer mi artículo sobre la purga, en el que hablo en detalle sobre la aparición de granitos al incorporar un nuevo cosmético a tus rutinas de belleza.
Además, en mi guía sobre ácidos puedes encontrar consejos para utilizar productos tan potentes como esta mascarilla 😉
Un saludo,
Nacho.
2 veces por semana utilizo Microdermoabrasión Timewise de Mary Kay y estoy contenta con los resultados en cuanto a minimizar los poros y suavidad en la piel, pero estoy buscando algún producto para complementar que me ayude a eliminar pequeñas manchas solares y de granitos. Podría combinarlo con este peeling? Gracias de antemano!
Hola Aida, bienvenida! 😊
No conozco los productos de Mary Kay, pero ten en cuenta que este peeling es muy potente, por lo que has de ser cauta a la hora de utilizar otros productos junto a él. Además, un exceso de exfoliación puede ser perjudicial para la barrera de la piel. En cualquier caso, aquí puedes ver mi guía sobre manchas, que puede serte de ayuda 😉
Un saludo,
Nacho.
Me apliqué el producto en mi rostro, y a los pocos minutos de lavarme mi cara pude observar que mi frente está roja, como el color del peeling. Sabrías decirme si este color va a desaparecer?
Hola Elena, bienvenida a mi blog!
En principio, si has utilizado el producto correctamente, siguiendo las instrucciones de la marca, y si tu piel ya ha adquirido tolerancia a los ácidos exfoliantes, no debes tener problema. En ocasiones la piel puede quedar ligeramente enrojecida, pero es algo que disminuye pronto.
En cualquier caso, si ves que la rojez no disminuye o se agrava te recomiendo contactar con la marca, que te podrá asesorar mejor.
Recuerda que es muy importante hacer el test del parche cada vez que incorpores un nuevo producto a tus rutinas de belleza 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho, me da mucho volver a saludarte… 😊
Tengo una pregunta, puedo utilizar el Amino acid + B5 la crema moisturizing después de realizar mi peeling?
Muchas gracias quedo atenta de respuesta, te mando un fuerte abrazo!
Hola Yenni, bienvenida! 😊
En principio no debe haber ningún problema al utilizar esos productos tras el peeling, pero si observas cualquier tipo de irritación, rojeces, sensación muy incómoda o de picor, etc. te aconsejo dejar ese serum para otro día 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho, gracias por toda la información. Tengo una duda, este producto es un exfoliante quimico?
Hola Michelle, bienvenida a mi blog! 😊
Efectivamente, esta mascarilla actúa como un exfoliante químico, tal y como explico en la propia review 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola!!! Una consulta después de usar este peeling puedo aplicarme el subQ skin de Hylamide? o es que se podría aplicar al día siguiente
Hola! 😊
En principio no veo inconveniente a que utilices los dos productos en la misma rutina, ya que por lo que veo el serum de Hylamide es una combinación de péptidos y ácido hialurónico.
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho, quiero saber si después de usar este producto se puede aplicar el ácido hialuronico + B5 y vitamina C 23%?
Hola Aimee! 😊
Como indico en mi guía sobre ácido hialurónico, puedes utilizarlo junto a cualquier otro ingrediente, ya que es muy versátil. Sin embargo, no te recomiendo combinar vitamina C con ácidos exfoliantes, ya que puede ser muy irritante para tu piel (especialmente si no has generado tolerancia a estos ingredientes) 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho, feliz de leerte.
Gracias por compartir tus conocimientos.
Quería preguntarte si luego de utilizar el peeling puedo colocarme el serum de niacinamide y buffet…
Gracias. Saludos desde Venezuela
Hola María José, bienvenida a mi blog! 😊
En principio no debe haber problema en utilizar la niacinamida tras el peeling, pero no debes usar el Buffet, ya que es incompatible con los ácidos exfoliantes.
Un saludo,
Nacho.
Yo tengo una duda, estoy usando retin a tres veces por semana y quería saber si puedo incluir este este producto a mi rutina o sería mucho?
Cuál de los dos me ayudaría más con los poros dilatados?
Hola Nabia, bienvenida a mi blog! 😊
El retin A es un producto muy potente (como explico aquí) por lo que no sé si tu piel podría tolerar otro producto como este que es de los ácidos más potentes de The Ordinary. Si quieres probarlo te recomendaría no utilizar juntos ambos productos y como mucho utilizar este peeling una vez por semana 😉
Si lo que te preocupan son los poros yo seguiría con el ácido retinoico, que a la larga mejora su aparencia, aunque el ácido salicílico de esta mascarilla también puede ayudar. En caso de que quieras utilizar un producto que puedas usar con mayor frecuencia, te recomendaría este de Paula’s Choice.
Un saludo,
Nacho.
Hola!!! Wowwwwww que información, más completa imposible! Gracias…
Quería saber si después de aplicar el peeling solution me podía aplicar mi serum de niacinamida + zinc de the ordinary??? O no lo recomiendas? Yo apenas voy a usarlo por primera vez! Gracias Nacho!
Hola!
En principio no hay incompatibilidad, pero recuerda hacer el test del parche antes de incorporarlo a tus rutinas de belleza para averiguar si puede resultarte irritante 😉
Un saludo,
Nacho.
Gracias por tus consejos y por responder!!
No hay de qué, gracias a ti por tu apoyo, recuerda compartir las publicaciones que más te gusten para ayudar a más gente a cuidar mejor de su piel 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola! Gracias por la información. Tengo una pregunta. Después del peeling con este ácido puedo aplicar la niacinamida y seguir con el aceite rose hip??
Hola Mari! 😊
Efectivamente, en principio no hay ninguna contraindicación a utilizar estos productos en la misma rutina de belleza, aunque te aconsejo aplicar una crema hidratante entre el serum de niacinamida y el aceite 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho! Ya tengo en mis manos este producto y me dispongo a usarlo en mi rutina de noche, lo que me gustaría saber es si puedo aplicar el serum de niacinamida después de realizar este exfoliado?
Muchas gracias por tus consejos.
Hola Nestor, bienvenido a mi blog! 😊
Efectivamente, puedes utilizar el serum de niacinamida después de usar este exfoliante, aquí te dejo mi review por si todavía no la has leído 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola! Tengo dudas sobre este producto: ¿debe usarse como mascarilla o exfoliante en la rutina, o sea, en qué punto iría? ¿Se puede combinar con retinol, aunque sea en días distintos?
Muchísimas gracias, tu blog me encanta ❤️
Hola Mar, bienvenida a mi blog! 😊
Es precisamente una mascarilla exfoliante, por lo que debes utilizarla inmediatamente después de la limpieza, tal y como explico en este mismo post.
No debes utilizarla el mismo día que los retinoides, y si lo haces en días distintos te aconsejo ser cauta, seguir los consejos de mi guía sobre retinol y usar esta mascarilla, como máximo, un día por semana 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola! Primera vez que leo tu blog y me encantó, tengo una duda, tengo manchas de acné y quería saber tu opinión? Puedo mezclar el peeling solution con el alfa arbutina 2% + HA? No tengo acné alarmante, de vez en cuando me salen, pero son pequeños, tengo espinillas. Gracias por tu atención
Hola Yasmine! 😊
En principio no hay ninguna contraindicación a la hora de utilizar esos dos productos, aunque como siempre te recomiendo hacer el test del parche antes de incorporarlos a tus rutinas de belleza. Si te preocupan los granitos, aquí puedes ver mi guía sobre el acné 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola de nuevo!
Muchas gracias. Te leo siempre que puedo desde hace un par de semanas y me gusta mucho tu blog.
¿ Entonces con el glow tonic sería suficiente? Tampoco quiero dañar la piel, pero siento que necesita un poco más de exfoliación.
Un saludo y gracias 😊
Hola Marta! 😊
Podrías utilizar el Glow Tonic de forma más habitual (permitiendo que tu piel adquiera tolerancia, por supuesto) y el peeling como tratamiento adicional una vez por semana como máximo (y sin utilizar más ácidos ese día) 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola!! Este producto se podría combinar con el glow tonic de pixi? Lo uso cada noche y como también contiene acido glicólico, debería saltármelo cuando use este exfoliante?
Muchas gracias por adelantado 🥰
Hola Marta, bienvenida a mi blog! 😊
Aunque sí que podrías combinar los dos productos, yo soy partidario de adoptar una perspectiva más conservadora al respecto para así evitar la sobreexfoliación y dañar nuestra piel. Si estás muy acostumbrada a los ácidos no deberías tener problema, pero yo prefiero no usarlos en la misma rutina 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola! Estoy encantada con este producto.
Lo unico, me he comprado otros productos como el Retinol 0,2, y como he leido que son ácidos, no se si al usar este producto, puedo usar despues del aclarado el retinol o debo alternar el uso de este producto?
Y otra cuestión, cual es el uso de este? Diario o semanal?
Muchas gracias!
Hola Cristina, bienvenida a mi blog! 😊
Los retinoides no son ácidos, aquí puedes leer mi guía sobre retinol para aprender qué es y cómo usarlo correctamente 😊
En todas mis reviews puedes ver un apartado de modo de uso en el que resumo de forma breve la manera adecuada de utilizar el producto. En este caso, tal y como indico, el peeling debe usarse una vez cada dos semanas o, si tu piel tiene mucha tolerancia, una vez a la semana.
Un saludo,
Nacho.
Hola Nacho, llevo unas semanas utilizando en días alternos acido retinoico al 0,25. He utilizado este peeling de The Ordinary hace unos meses y me iba muy bien, pero no se si puedo utilizarlo ahora que estoy usando el acido retinoico. Lo puedo utilizar el día q no me ponga el acido retinoico? Sería conveniente utilizar alguna mascarilla hidratante el día que use el peeling?
Hola María, bienvenida! 😊
Efectivamente, si quieres utilizar este peeling tendría que ser un día que no uses ácido retinoico y no más de una vez a la semana o cada 15 días. Además de esto, podrías utilizar ingredientes con propiedades antiinflamatorias (como los que menciono en mi artículo sobre piel sensible y en mi guía sobre irritación) para asegurar que tu piel conserva su equilibrio 😉
Si tras utilizar el peeling observas que tu piel se desequilibra y aparece irritación o algún otro tipo de daño te recomendaría no utilizar activos potentes (como puede ser el ácido retinoico) durante unos días hasta que tu piel recupere su estado habitual.
Un saludo,
Nacho.
Buenas! Y como te dije ayer estoy ojeando tu blog! Soy Elena (mimundoy.e) tengo ganas de probar este acido pero dices que no lo recomiendas para pieles sensibles…..aggg, ¿cómo lo ves? Gracias!
Hola Elena! Me alegro mucho de verte por aquí! 😊
Hay otros ácidos más aptos para pieles sensibles, dado que el glicólico (del que este producto tiene una gran concentración), al ser una molécula muy pequeña, penetra demasiado en la piel y si no estás acostumbrada a los ácidos este no es el indicado para empezar, dado que requiere que tu piel ya tenga una tolerancia adquirida hacia los ácidos.
De todas formas, aunque este es muy potente, hay otros más suaves como el ácido láctico o el mandélico que sí que serían adecuados para tu tipo de piel y con los que también notarás sus beneficios. Puedes leer los productos que recomiendo de estos dos ingredientes en mi guía de ácidos.
Te recomiendo también hacer el test del parche con cualquier nuevo producto antes de incorporarlo a tu rutina de belleza.
Un saludo y que pases un buen día! 😉
Nacho.
Hola buenas soy Itzel, quisiera saber si hay una edad para usarlo? Yo tengo 17 años y mi piel es grasa y con manchas por la tendencia a acné
Por favor si me pueden ayudar
Hola Itzel, bienvenida a mi blog! 😊
En primer lugar deberías leer el post de Cómo crear una rutina de belleza: guía básica. para aprender a cuidar mejor de tu piel.
Teniendo 17 años yo iría a lo básico (limpieza, hidratación y protección solar) porque tu piel ya se regenera con bastante frecuencia. Si te preocupa el acné podría venirte bien este post (aunque si es severo deberías acudir al dermatólogo) 😊
Además aquí te dejo un índice con todos mis artículos informativos, que seguro que te vienen bien para alguna otra duda que te pueda surgir 😉
Que pases un buen día,
Nacho.
Holaaa… empeze usando el producto… es normal tener rojez despues de su aplicación?
Hola Cristhian, bienvenido!
Tal y como indico en esta misma review, este producto no es adecuado para empezar a incorporar ácidos a tu rutina de belleza (hablo del tema en más detalle en esta guía sobre ácidos exfoliantes). Es posible que tu piel se haya irritado, por lo que te recomiendo echar un vistazo a mi post sobre piel irritada y al artículo sobre la barrera de la piel 😉
Un saludo,
Nacho.
Hola! Espero estes bien, me encantó la información. Pero me quedó una duda, cual es el mejor metodo de aplicación? Extenderlo con los dedos, usar un pincel, una esponja o de a toques sin sobarlo?
De antemano gracias.
Hola Jesús, bienvenido! 😊
Hay que tomar unas pocas gotas de producto en tus manos y, a continuación, extenderlo suavemente (yo lo hago con las yemas de los dedos o con una pequeña espátula de silicona), asegurándote de cubrir bien el rostro sin utilizarlo en el contorno de ojos. Recuerda seguir las instrucciones que puedes ver en la sección «Modo de uso» de la review y en el propio envase del producto 😉
Que pases un día estupendo,
Nacho.